La Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (ADEPA) enviará un escrito de protesta a la Consejería de Cultura por los daños ocasionados durante unas obras de mantenimiento en el exterior de la iglesia del Hospital de las Cinco Llagas, actual Parlamento de Andalucía.
- Como informó anteayer ABC, las obras consistieron en machacar con martillo y machota varias cornisas de distinta altura del templo renacentista del siglo XVI, obra de Hernán Ruiz.
- Este atentado al patrimonio cultural no solo ha afectado a los delicados detalles decorativos de las cornisas, sino también a las portadas laterales, cuyo aspecto es ahora desolador.
El Parlamento ha alegado que son obras normales de mantenimiento para evitar desprendimientos de las cornisas; unas obras previas a la restauración que se va a cometer en toda la iglesia, y que cuentan con el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. Joaquín Egea, en calidad de presidente de ADEPA, ha declarado a ABC que «debería de haber, si no lo hay, un arquitecto responsable del edificio, ya que estamos hablando de una de las obras del Renacimiento más importante de Europa, a la altura de los hospitales de Florencia, Milán o Toledo». - Explica Egea que «ahí no puede haber un simple mantenedor» y que «lo mismo que existen ciertos asesores para diputados de todos los partidos políticos, en conservación debe haber un arquitecto encargado de reconocido prestigio y conservacionista, porque no se trata de una obra actual o moderna, sino de los valores de una obra singular del siglo XVI».
Algo "muy grave" El presidente de ADEPA subraya que lo que se ha hecho en la iglesia del Hospital de las Cinco Llagas «es muy grave: una barbaridad, pues en un monumento de este tipo si por seguridad hay que clausurarlo, se clausura, pero nunca se destruye; estamos hablando de una destrucción de un valor incalculable». - Agrega Egea que «si esto lo ha aprobado la Comisión de Patrimonio, es una demostración de la inutilidad de este organismo». Y se pregunta: «Si esto se hace con un Bien de Interés Cultural, ¿qué es lo que no se hace con una casa popular sevillana de los siglos XVII o XVIII?» Para Egea todo ello forma parte del «desprecio que hay en esta ciudad por el patrimonio arquitectónico, desde la misma Escuela de Arquitectura».
El presidente de ADEPA podría poner muchos ejemplos que «demuestran el escaso respeto que se le tiene al patrimonio histórico» y recuerda cómo «se permite a un divino que altere un edificio de la importancia del Palacio de San Telmo», o se «autoricen proyectos como el de la iglesia de San Román o San Vicente, o el de la propia Posada del Lucero, pese a que está declarada Bien de Interés Cultural». La conclusión de Joaquín Egea es «que los edificios declarados B.I.C. no se respetan y que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico es un reflejo de la mentalidad de nuestros arquitectos y de nuestros políticos». Ante un hecho «tan grave para el patrimonio como el de la iglesia del Hospital de las Cinco Llagas, ADEPA va a enviar un escrito de protesta a la a la Consejería de Cultura y pedirá que se abra una investigación y una sanción para el delegado de Cultura de la Comisión de Patrimonio si se demuestra que ha informado favorablemente estas obras». «La restauración que allí se va a hacer -apunta Egea- es reconstruir de forma falsa lo que se ha destruido». - Fotografías: José Antonio Rodríguez
|